Página de inicio

H I S T O R I A S

N A T U R A L E S





Las raptoras

En ese monte normal y corriente del Campo de Montiel, ¿qué interés podían tener los insectos? Tardé años en averiguar que… mucho. Uno nunca se fija en aquello que no espera encontrar. Cuando se despertó mi deseo de conocer mejor a nuestra fauna más pequeña, empecé a darme cuenta de…

leer más

El mundo de una agalla

En cada mundo hay muchos mundos, y hoy voy a presentaros uno de los más extraños que oculta nuestra naturaleza. Está en las hojas de encina, en esas que muestran unas hinchazones peculiares, como una esfera rojiza o verde de la talla de un guisante, engastada en el borde del…

leer más

Ingredientes naturales

Los anuncios no dejan de repetir la matraca: “¡Con ingredientes naturales!”, ¡”Sin química!”. Como si la vida en el fondo fuese algo distinto a un juego de química muy complejo, como si el origen natural de algo fuese garantía de su benignidad. En realidad, la mayoría de las medicinas que…

leer más

El mes de los pobres

Le llevé a casa una vaina pequeña, verde, que contenía una hilera de semillas parecidas a guisantes enanos y aplanados. – ¡Son brísoles! – dijo mi padre, que llevaba décadas sin ver uno, pese a conocerlos muy bien por haber comido muchísimos en su infancia, como era la norma entre…

leer más

Los minerales

Las formas nos engañan, ¿qué hay debajo de ellas? Es una pregunta complicada, sobre la que quizá los minerales puedan enseñarnos algo. Para algunos los minerales son una de las creaciones más hermosas de la naturaleza, una geometría de cristales multicolores demasiado perfecta para la imperfección a la que nos…

leer más

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

abejas solitarias Achelense agallas amanecer aves biodiversidad Bombylius búho real calcidoideos Campo de Calatrava Campo de Montiel carbonero común cascada Casiano de Prado cinípidos Ciudad Real culebra bastarda Cynipidae encina Eupelmus fauna ibérica Guadiana hormigas industria lítica Jabalón migración mina monte mediterráneo Montes de Toledo mosca abejorro murciélagos Neseuretus Ordovícico paleontología Pangea parasitismo parasitoides parásitos petirrojo Plagiotrochus australis plantas parásitas primavera Puertollano Quercus ilex red alimentaria río Sierra Morena Torymus trilobites águila imperial ibérica

Recibe en tu email cada nueva historia natural.


Los textos de las entradas y las ilustraciones con la marca HN son propiedad intelectual del autor de esta web. No dudes en contactar para usarlos, sobre todo si es con fines educativos.