Las raptoras

En ese monte normal y corriente del Campo de Montiel, ¿qué interés podían tener los insectos? Tardé años en averiguar que… mucho. Uno nunca se fija en aquello que no espera encontrar. Cuando se despertó mi deseo de conocer mejor a nuestra fauna más pequeña, empecé a darme cuenta de que su inesperada variedad ySigue leyendo «Las raptoras»

El mundo de una agalla

En cada mundo hay muchos mundos, y hoy voy a presentaros uno de los más extraños que oculta nuestra naturaleza. Está en las hojas de encina, en esas que muestran unas hinchazones peculiares, como una esfera rojiza o verde de la talla de un guisante, engastada en el borde del limbo. Esos bultos son agallas,Sigue leyendo «El mundo de una agalla»

Ingredientes naturales

Los anuncios no dejan de repetir la matraca: “¡Con ingredientes naturales!”, ¡”Sin química!”. Como si la vida en el fondo fuese algo distinto a un juego de química muy complejo, como si el origen natural de algo fuese garantía de su benignidad. En realidad, la mayoría de las medicinas que usamos vienen de plantas oSigue leyendo «Ingredientes naturales»

El mes de los pobres

Le llevé a casa una vaina pequeña, verde, que contenía una hilera de semillas parecidas a guisantes enanos y aplanados. – ¡Son brísoles! – dijo mi padre, que llevaba décadas sin ver uno, pese a conocerlos muy bien por haber comido muchísimos en su infancia, como era la norma entre los niños de los añosSigue leyendo «El mes de los pobres»

Los minerales

Las formas nos engañan, ¿qué hay debajo de ellas? Es una pregunta complicada, sobre la que quizá los minerales puedan enseñarnos algo. Para algunos los minerales son una de las creaciones más hermosas de la naturaleza, una geometría de cristales multicolores demasiado perfecta para la imperfección a la que nos tiene acostumbrados este mundo. ParaSigue leyendo «Los minerales»

El puente del Jabalón

La luz se pierde poco a poco ante los arcos de piedra del puente. En medio del silencio notamos que hay otro silencio mayor. Lo rompen a veces los pájaros, esos ruiseñores que van a pasarse la noche cantando sobre el trémolo débil de los grillos italianos. Dos ojos amarillos de mirada triste nos observanSigue leyendo «El puente del Jabalón»

El águila imperial

No sabría decir cuándo fue la primera vez que vi una. La recuerdo sobrevolando la Sierra de Andújar, planeando muy alta con el pantano del Jándula como fondo y lanzando a la atmósfera esa especie de ladrido que la delata. Me recuerdo oyéndolo en las riberas del Guadiana, asombrado por descubrirla en unas tierras deSigue leyendo «El águila imperial»

Los talladores de cantos

Pueden aparecer sus obras donde menos lo esperas: en medio de un pedregal con espartos, o entre unos cantos rodados junto al río. De repente te das cuenta de que hay algo raro allí, porque, ¿cómo puede romperse un guijarro de esa manera, tantas veces y formando ese filo justo en un lado? O bien,Sigue leyendo «Los talladores de cantos»

La información

Galaxia de la Vía Láctea, brazo de Orión, alrededores de una estrella enana amarilla, el Sol; planeta Tierra, un rincón de su hemisferio norte. Reino Paleártico, Campo de Montiel. Moraleja. Un claro de pasto entre encinas, en mayo. El cuadrado de suelo mide diez centímetros de lado y alberga ochenta y siete hierbas; ninguna superaSigue leyendo «La información»

Gélido apocalipsis

Caía la tarde sobre aquellas risqueras a la orilla del Jabalón, no lejos del cerro oscuro que los lugareños llaman Peñalasombra. Un camino de vacas conducía a través del monte hasta la vaguada de un arroyo, en cuyo margen se alzaban poderosas moles de roca. Desde lo alto de una de estas torres naturales meSigue leyendo «Gélido apocalipsis»